![]() | Get exact prices For the country / regionE-mail: mail@yezhimaip.com |
África es un continente de crecimiento y oportunidades. Según el Banco Africano de Desarrollo, el producto interno bruto (PIB) del continente crecerá de manera sostenida, pasando del 3,8% en 2024 al 4,2% en 2025, una cifra superior a la media prevista para el resto del mundo. Además, las Naciones Unidas predicen que para 2060, la clase media de África representará más del 40% de la población total. África es la segunda región del mundo con más rápido crecimiento después de Asia y, con su creciente población, ofrece un mercado prometedor para las empresas globales.
Durante la última década, ha habido un enorme aumento del interés en África como destino de negocios. En algunos países del continente se ha producido un aumento notable en el número de solicitudes de patentes y marcas presentadas tanto por empresas extranjeras como por entidades locales. Pero aunque la situación ha mejorado en muchos países africanos, la gran variedad de sistemas, idiomas y marcos regulatorios, junto con la dificultad de obtener información confiable y precisa, plantean desafíos considerables para las empresas que buscan expandirse en África.
Desarrollar una estrategia de PI en África es crucial para alinear sus objetivos comerciales con las complejas leyes de PI y los mecanismos de aplicación de los diferentes países. En la actualidad, África cuenta con dos sistemas regionales de propiedad intelectual: la Organización Africana de la Propiedad Intelectual (OAPI) y la Organización Regional Africana de la Propiedad Intelectual (ARIPO). La primera abarca principalmente a 17 países de África occidental y central, mientras que la segunda cuenta con 22 Estados miembros. La ARIPO y la OAPI son actualmente los centros de excelencia del sistema de propiedad intelectual en el marco africano, proporcionando recursos de propiedad intelectual centralizados y ayudando a los Estados miembros en su labor.
Sin embargo, es importante destacar que las tres mayores economías de África –Sudáfrica, Nigeria y Egipto– no son miembros de ninguno de estos grupos, por lo que las empresas que deseen proteger la propiedad intelectual en esos países deben obtenerla en esos tres países. Por lo tanto, las empresas deben darse cuenta de que una protección eficaz de la propiedad intelectual en África requiere un enfoque estratégico y multidimensional. Por ejemplo, las empresas deberían identificar en qué países de África operan o tienen intereses comerciales y priorizar la protección de sus derechos de propiedad intelectual.
Desde la perspectiva de la protección de la propiedad intelectual, lo primero que deben considerar las empresas es registrar marcas y, en su caso, solicitar patentes u otras formas de propiedad intelectual, como diseños industriales y nuevas variedades vegetales. Las empresas también deben considerar factores como la duración del proceso de registro de la solicitud, los requisitos específicos y los costos asociados de cada jurisdicción y otros factores como la presentación de la licencia. La aplicación proactiva de los derechos de propiedad intelectual, incluidas las medidas contra la falsificación, la vigilancia eficaz o el control de marcas o los mandatos judiciales en materia de propiedad intelectual, es esencial para mantener un enfoque eficaz de gestión de la propiedad intelectual.